El niño entiende los conceptos matemáticos a través de cosas concretas. Por eso siempre se inicia por repartir dulces en cantidades iguales, colocar la misma cantidad de objetos en cajas, etc. Cuando tienen una edad apropiada para hacer un cálculo matemático ya no necesita hacerlo con cosas concretas. Pero ningún niño aprende a dividir antes de saber sumar, restar y multiplicar, las operaciones matemáticas van acompañando el desarrollo del niño y su madurez. Cuando llega el momento de aprender el algoritmo de la división ya el niño debe entender que debe pensar en cuantas veces cabe el número 2 en el 18, eso puede representar si tengo 8 caramelos cuantos le toca a cada uno si debo repartirlos entre dos niños en partes iguales. Es decir relaciona el problema planteado con la operación y para resolver la operación matemática debe conocer el algoritmo, es decir los pasos a seguir en la resolución de la división.
Fuente: http://educar.doncomos.com/como-ensenar-dividir (Solo con fines educativos)

Instrucciones para enseñar a dividir:

Para enseñarle a un niño a dividir primero debe saber que el número que vamos a dividir (dividendo) debe ser igual o mayor que el número por el cual vamos a dividir (divisor). No puedo repartir  5 dulces entre 7 niños porque habrá 2 que no recibirán nada. Para que ningún niño se quede sin dulce debo tener por lo menos 7. Por eso en la división entera el dividendo debe ser igual o mayor que el divisor

Fuente: http://educar.doncomos.com/como-ensenar-dividir (Solo con fines educativos)

cómo resolver divisiones de 2 cifras: Pero antes de realizar las divisiones de dos cifras debes saber las tablas de multiplicar y las divisiones de una cifra. En los siguientes enlaces encontrarás vídeos y ejercicios por si necesitas hacer un repaso:  https://www.smartick.es/matematicas/multiplicaciones.html   (Solo con fines educativos)



Antes de todo, es importante que te familiarices con estos términos, porque los vamos a utilizar a partir de ahora.
Dividendo: Es el número que hay que dividir.
Divisor: Es el número que divide al dividendo.
Cociente: Es el resultado de la división.
Resto: Es lo que sobra de la división.



(https://cdnblog-199133.c.cdn77.org/blog/wp-content/uploads/Divisi%C3%B3n.png).


Bien, una vez visto esto ya sabes dónde hay que colocar cada número. Ahora tenemos que seguir estos pasos:
1. Toma las primeras cifras del dividendo, el mismo número de cifras que tenga el divisor. Si el número que has tomado del dividendo es más pequeño que el divisor tienes que tomar la siguiente cifra del dividendo.
2. Divide el primer número del dividendo (o los dos primeros números si en el paso anterior has tenido que tomar otra cifra más) entre la primera cifra del divisor. Escribe el resultado de esa división en la parte del cociente.
3. Multiplica la cifra del cociente por el divisor, el resultado escríbelo debajo del dividendo y réstalo. Si no se puede porque el dividendo es más pequeño tendrás que escoger un número más pequeño en el cociente hasta que se pueda restar.
4. Una vez hecha la resta baja la cifra siguiente del dividendo y vuelve a repetir los pasos desde el punto 2, hasta que no queden más números en el dividendo.
La división se utiliza para repartir una cantidad en grupos iguales.
Por ejemplo:
Tenemos 45 bombones y queremos repartirlos entre 9 niños por lo que tenemos que formar 9 grupos con el mismo número de bombones.
Vamos a dividir 45 entre 9:

matemáticas

El resultado es 5: puedo darle 5 bombones a cada niño.
La división también se representa con dos puntos ":"


Dividir decimales


Método rápido: haz una división larga sin el punto decimal,
después ponlo en la respuesta.

Dividir un número decimal por un número entero

Para dividir un número decimal por un número entero:
  • Haz una división larga (ignora el punto decimal)
  • Después pon el punto decimal en el mismo sitio que el dividendo (el número que dividimos)

Ejemplo: Divide 9,1 por 7

Ignora el punto decimal y haz la división larga:
   13
7 )91
   9
   7
   21
   21
    0
Pon el punto decimal a la misma altura que el punto decimal del dividendo:
   1,3
7 )9,1
(Material solo con fines educativos)  http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/decimales-dividir.html







Ejercicios de divisiones con punto decimal:

Cuando el punto decimal está en el divisor se resuelve así:
350 dividido 5.2 =
El primer paso que debemos realizar es agregar al dividendo tantos ceros como números tiene el decimal, es decir, tantas cifras haya escritas después del punto es la cantidad de ceros que se le corre al dividendo como está escrito aquí:
3500   ÷   52  =
Ahora se resuelve como una división normal:
3500  ÷   52  = 67.307
Te mostramos otro ejemplo:




Como nos expresa la gráfica se han agregados tantos ceros al dividendo como decimales se tuvo que correr la coma. La división a continuación se realiza normalmente;
7600 ÷ 128 = 59.375
Cuando el punto decimal está en el dividendo se resuelve de la siguiente forma:
24.30   ÷   5   =
Se empieza a resolver como una división tradicional, y cuando se baje el primer número decimal se pone una coma en el cociente y se continúa con la división normalmente.
En este caso 24.30 ÷5 = 4.86}
http://matematicasmodernas.com/ejercicios-de-divisiones-con-punto-decimal/ (Solo con fines educativos).














Para un mayor entendimiento consultar el siguiente vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=zpCNSvdSEz0https://www.youtube.com/watch?v=zpCNSvdSEz0


Con esto concluyo la explicación de divisiones normales y con puntos decimales, gracias y espero les haya sido de utilidad.
Los siguientes links pueden ser de gran utilidad para el aprendizaje.


1 comentario:

  1. Se me hizo muy interesante este blog sobre las divisiones ya que nos deja muy claro y concreto las definiciones o conceptos relacionados, ya que te va a explicando desde un inicio hasta finalizar con lo que son con decimales , ejemplos con imágenes muy claros pasó a paso aunque hubiera buscado un video para finalizar pero aún así está bien y claro

    ResponderBorrar